Red de convenios para evitar la doble imposición de Hungría - FirmaX Hungary Skip to content
Skip to content

Red de convenios para evitar la doble imposición de Hungría Panorama completo 

Hungría se ha consolidado como centro neurálgico de la inversión y el comercio internacionales, gracias a su situación estratégica, sus políticas fiscales favorables y su amplia red de convenios para evitar la doble imposición. Estos convenios son instrumentos esenciales para fomentar las actividades económicas transfronterizas, ya que impiden que una misma renta sea gravada en dos jurisdicciones diferentes. Desempeñan un papel fundamental en el fomento del crecimiento económico de Hungría y en la mejora de su atractivo para los inversores extranjeros.

1. ¿Qué son los convenios para evitar la doble imposición?

Los convenios para evitar la doble imposición (CDI) son acuerdos bilaterales entre dos países. Estos convenios reparten los derechos fiscales entre los países firmantes, garantizando que los mismos ingresos no tributen dos veces. Los CDIs son especialmente importantes para las personas y empresas dedicadas al comercio, la inversión o el empleo internacionales.

Los convenios para evitar la doble imposición de Hungría están diseñados para:

  • Evitar la doble imposición de la renta y el capital.
  • Proporcionar seguridad jurídica a los contribuyentes.
  • Fomentar la cooperación económica internacional.
  • Facilitar el intercambio de información para luchar contra la evasión y el fraude fiscales.
  • Fomentar la inversión extranjera directa (IED) y el comercio transfronterizo.

2. Amplia red de convenios de Hungría

Hungría ha firmado más de 80 convenios para evitar la doble imposición con países de Europa, Asia, África, América y Oceanía. Esta amplia red refleja el compromiso de Hungría de integrar su economía en el mercado mundial. Los convenios se basan en gran medida en el Modelo de Convenio Tributario de la OCDE, el cual proporciona un marco estándar para la negociación y redacción de acuerdos.

Principales países socios

Entre los socios de Hungría en los convenios figuran grandes economías y actores regionales como:

  • Unión Europea: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Polonia.
  • Asia: China, Japón, India y Corea del Sur.
  • América: Estados Unidos, Canadá y Brasil.
  • Otras regiones: Australia, Sudáfrica y Rusia.

Estos acuerdos permiten a Hungría mantener fuertes lazos económicos con países desarrollados y en desarrollo, apoyando a una amplia gama de industrias y sectores.

3. Objetivos y beneficios de los convenios para evitar la doble imposición de Hungría

Evitar la doble imposición

Uno de los principales objetivos de los convenios para evitar la doble imposición es evitar que los particulares y las empresas tributen dos veces por los mismos ingresos. Por ejemplo, si una empresa húngara obtiene ingresos en un país socio del tratado, éste garantiza que los ingresos se graven en Hungría o en el país socio, pero no en ambos. Esto se consigue mediante métodos como:

  • Exención fiscal: Los ingresos gravados en el país de origen están exentos de impuestos en el país de residencia.
  • Crédito fiscal: Los impuestos pagados en el país de origen se deducen de los impuestos adeudados en el país de residencia.

Reducción de las retenciones fiscales

Los CDIs suelen ofrecer tasas reducidas o exenciones sobre los impuestos retenidos en los pagos transfronterizos, como dividendos, intereses y regalías. Por ejemplo:

  • Dividendos: Tipos de retención reducidos, a menudo entre el 0-15%, dependiendo del convenio.
  • Intereses y regalías: Tipos más bajos, normalmente limitados al 10% o menos.

Estas reducciones hacen de Hungría un destino atractivo para los inversores extranjeros y las empresas multinacionales.

Asignación de derechos fiscales

Los convenios definen claramente qué país tiene el derecho de gravar determinados tipos de ingresos, tales como:

  • Beneficios empresariales: Tributan en el país donde la empresa opera a través de un establecimiento permanente.
  • Ingresos por empleo: Generalmente se gravan en el país donde se realiza el empleo.
  • Ingresos por bienes inmuebles: Tributan en el país donde se encuentra el bien.

Esta claridad reduce el riesgo de litigios y garantiza unas operaciones transfronterizas más fluidas.

Fomento de la inversión extranjera

Al proporcionar seguridad fiscal y reducir las cargas impositivas, los convenios para evitar la doble imposición de Hungría fomentan la inversión extranjera directa. Las empresas se benefician de regímenes fiscales previsibles, costes más bajos y un entorno empresarial competitivo. Esto contribuye a la creación de empleo, la transferencia de tecnología y el crecimiento económico.

Intercambio de información

Los CDIs de Hungría incluyen disposiciones para el intercambio de información entre las autoridades fiscales. Esto fomenta la transparencia y ayuda a combatir la evasión y elusión fiscales. En los últimos años, Hungría también ha incorporado disposiciones alineadas con la iniciativa de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS) de la OCDE, fortaleciendo aún más su marco de cumplimiento fiscal internacional.

4. El sistema fiscal húngaro en el contexto de los CDIs

El sistema fiscal nacional de Hungría complementa su red de convenios para evitar la doble imposición. Las características clave incluyen:

  • Bajo tipo del impuesto sobre sociedades: Hungría tiene un tipo en el impuesto sobre sociedades del 9%, el más bajo de la Unión Europea.
  • Tipo único del IRPF: Las personas físicas están sujetas a un tipo fijo del 15% del impuesto sobre la renta, lo que simplifica el cumplimiento de la normativa.
  • Amplia gama de incentivos fiscales: Hungría ofrece ventajas fiscales a la investigación y el desarrollo, la innovación y la inversión en sectores prioritarios.

La combinación de un régimen fiscal favorable y una sólida red de convenios hace de Hungría una opción atractiva para las empresas multinacionales y los particulares con grandes patrimonios.

5. Disposiciones típicas de los convenios para evitar la doble imposición de Hungría

Establecimiento permanente (EP)

Un concepto clave en los CDI es la definición de establecimiento permanente. Un establecimiento permanente se refiere a un lugar fijo de negocios a través del cual se llevan a cabo total o parcialmente las operaciones de una empresa. Los ingresos atribuibles a un establecimiento permanente son imponibles en el país en el que está situado.

Dividendos, intereses y regalías

Los convenios especifican tipos de retención reducidos para estos tipos de ingresos. Por ejemplo:

  • Dividendos: Normalmente se reduce al 5-15%.
  • Interés: Suele tener un tope del 10%.
  • Regalías: Las tasas varían, pero generalmente son favorables en comparación con situaciones sin convenio.

Métodos para eliminar la doble imposición

Hungría aplica el método del crédito o el método de la exención para evitar la doble imposición, en función de las disposiciones del convenio.

Cláusula de no discriminación

La mayoría de los convenios incluye una cláusula de no discriminación, que garantiza que los nacionales y las empresas de los países socios del convenio no reciban un trato menos favorable que los contribuyentes nacionales en circunstancias similares.

6. Retos y oportunidades

Aunque la red de convenios para evitar la doble imposición de Hungría ofrece importantes ventajas, existen retos y oportunidades que hay que tener en cuenta:

Desafíos:

  • Complejidad: Navegar por las disposiciones de los convenios y garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales nacionales e internacionales puede resultar complejo.
  • Aplicación de BEPS: La adopción de medidas para contrarrestar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios requiere ajustes continuos de las disposiciones de los convenios.
  • Tendencias fiscales mundiales: La evolución del entorno fiscal mundial, incluidas iniciativas como el Impuesto Mínimo Global de la OCDE, podría afectar a la competitividad fiscal de Hungría.

Oportunidades:

  • Reforzar alianzas: Ampliar la red de convenios para incluir a los mercados emergentes puede mejorar los lazos económicos globales de Hungría.
  • Fiscalidad de la economía digital: La actualización de los convenios para abordar los retos fiscales de la economía digital puede garantizar que Hungría se mantenga a la vanguardia de la política fiscal internacional.
  • Atraer inversiones verdes: Aprovechar los convenios para promover inversiones sostenibles desde el punto de vista medioambiental se ajusta a las prioridades mundiales y a los objetivos económicos de Hungría.

Conclusión

La red de convenios para evitar la doble imposición de Hungría es una piedra angular de su estrategia económica internacional. Al evitar la doble imposición, reducir las cargas fiscales y proporcionar seguridad jurídica, estos convenios crean un entorno favorable para el comercio y la inversión transfronterizos. Combinada con el competitivo sistema fiscal húngaro y su ubicación estratégica, la red de convenios posiciona al país como destino líder para los negocios internacionales.

Dado que el panorama fiscal mundial sigue evolucionando, el compromiso de Hungría de mantener y ampliar su red de convenios para evitar la doble imposición seguirá siendo vital. Haciendo frente a los nuevos retos y aprovechando las nuevas oportunidades, Hungría puede consolidar aún más su papel como actor clave en la economía mundial.

Si desea saber más sobre el sistema fiscal húngaro, visite: 

¿Le han gustado nuestros servicios? ¡Dénos su valoración! https://reviewthis.biz/FirmaX_Hungary
¿Le han gustado nuestros servicios? ¡Dénos su valoración!