Impuesto Mínimo Global del 15% en Hungría
Guía de Cumplimiento QDMTT, IIR y UTPR
Desde 2024, se ha introducido en Hungría el impuesto mínimo global del 15%. Conozca las implicaciones prácticas de QDMTT, IIR y UTPR, y descubra los pasos clave para preparar a su empresa para el cumplimiento.
Qué significa para las filiales húngaras, las sociedades holding y los inversores
En los últimos años ha comenzado una nueva era en la fiscalidad empresarial internacional. La iniciativa Pilar Dos (Pillar Two) de la OCDE —conocida comúnmente como el Impuesto Mínimo Global— tiene como objetivo garantizar que todos los grandes grupos multinacionales paguen al menos un tipo impositivo efectivo (ETR) del 15%, independientemente de dónde operen.
Esta reforma entró en vigor en toda la Unión Europea —y por tanto también en Hungría— a partir de 2024, introduciendo nuevas normas, obligaciones administrativas y decisiones estratégicas para las filiales húngaras, las estructuras de holding y los inversores extranjeros.
Pero ¿qué significa esto en la práctica? ¿Cómo afecta al competitivo tipo del impuesto de sociedades del 9% de Hungría? ¿Y cómo pueden las empresas adaptarse al nuevo sistema sin perder las ventajas financieras de sus estructuras actuales?
La esencia del impuesto mínimo global
Según la Directiva (UE) 2022/2523, cualquier grupo multinacional con ingresos consolidados superiores a 750 millones de euros debe garantizar que su tipo impositivo efectivo alcance al menos el 15% en cada jurisdicción donde opere.
El nuevo sistema se basa en tres pilares:
- QDMTT (Qualified Domestic Minimum Top-up Tax): Si el ETR de una empresa en Hungría es inferior al 15%, debe pagar la diferencia dentro del país, manteniendo los ingresos fiscales adicionales en Hungría en lugar de transferirlos al extranjero.
- IIR (Income Inclusion Rule): Si una filial en otro país paga menos impuestos, la empresa matriz deberá abonar un impuesto complementario en su país de origen para compensar la diferencia.
- UTPR (Undertaxed Profits Rule): A partir de 2025, esta norma redistribuirá los beneficios que aún estén insuficientemente gravados entre las jurisdicciones donde opera el grupo.
En esencia, el sistema no eleva los tipos nominales, sino que establece un suelo global para la carga fiscal real que deben soportar los grupos multinacionales.
La posición de Hungría: 9% de impuesto de sociedades con un umbral global del 15%
Hungría mantiene desde 2017 un impuesto de sociedades del 9%, el más bajo de la Unión Europea. Esta política ha sido un pilar fundamental de la atracción de inversiones en el país durante la última década.
Sin embargo, el impuesto mínimo global no se centra en el tipo legal, sino en el tipo impositivo efectivo (ETR): el porcentaje real de impuestos pagados sobre las ganancias.
La legislación húngara permite incluir ciertos impuestos locales en el cálculo del ETR, como el impuesto local sobre actividades económicas (HIPA) y la contribución a la innovación. Esto suele dar lugar a un tipo efectivo global de entre 13% y 15%, aunque en algunos sectores o estructuras de precios de transferencia puede ser inferior.
Cuando esto sucede, la diferencia debe pagarse en virtud del QDMTT húngaro, garantizando que el impuesto adicional permanezca en el país. Este mecanismo actúa como un escudo de protección, impidiendo que las autoridades fiscales extranjeras recauden la diferencia.
Obligaciones de información y plazos
El impuesto mínimo global no solo plantea desafíos financieros, sino también administrativos. Las empresas húngaras deben cumplir con las siguientes obligaciones:
- Notificación del Pilar Dos (Pillar Two Notification): Las primeras empresas afectadas tuvieron que notificar a la autoridad fiscal húngara (NAV) antes del 31 de diciembre de 2024 qué entidad del grupo sería responsable de la declaración del Pilar Dos. El incumplimiento puede conllevar multas de hasta 5 millones de HUF.
- Declaración y pago anticipado del QDMTT: Para el ejercicio fiscal 2024, la declaración y el pago anticipado deben presentarse antes del 20 de noviembre de 2025. La presentación tardía puede generar sanciones de hasta 10 millones de HUF.
- Reglas UTPR: A partir de 2025, los grupos deberán controlar los beneficios que permanezcan insuficientemente gravados, que podrán redistribuirse entre jurisdicciones.
Por lo tanto, el cumplimiento no es una tarea puntual: requiere planificación fiscal anual, recopilación precisa de datos y procesos financieros coordinados en todo el grupo.
Safe Harbors: reducir el riesgo y la complejidad
Para facilitar la transición, la OCDE y la UE han introducido varios mecanismos de “safe harbor” que reducen la carga administrativa y el riesgo de doble imposición.
- Safe Harbor transitorio basado en el CbCR (Country-by-Country Report): Si el informe CbCR de una jurisdicción muestra un tipo impositivo efectivo superior al 15% o un nivel de rentabilidad de rutina, dicha jurisdicción puede estar temporalmente exenta del cálculo del impuesto complementario.
- Safe Harbor del QDMTT: Si una jurisdicción ha implementado un QDMTT calificado conforme a los estándares de la OCDE, cualquier impuesto complementario pagado en esa jurisdicción no podrá volver a cobrarse en otro país.
En 2025, Hungría obtuvo el estatus de “qualified”, lo que otorga una ventaja significativa en materia de cumplimiento a las filiales húngaras.
Estos mecanismos son especialmente beneficiosos para los grupos multinacionales, ya que reducen las duplicidades y los costos de cumplimiento durante los primeros años de implementación.
Un ejemplo práctico
Supongamos que una filial húngara tiene 100 millones de HUF de ingresos GloBE y paga 12 millones de HUF en impuestos (impuesto de sociedades, impuesto local e innovación). El tipo impositivo efectivo sería del 12%. Dado que el umbral global es del 15%, la diferencia del 3% (3 millones de HUF) debe pagarse como QDMTT en Hungría. De este modo, los ingresos adicionales permanecen en el presupuesto húngaro, en lugar de ser recaudados por la jurisdicción de la empresa matriz.
Impacto en diferentes actores
Filiales húngaras
La tarea clave es la monitorización continua del GloBE-ETR. Dado el tipo legal del 9%, las empresas deben tener en cuenta que los incentivos fiscales, las ayudas al desarrollo o los márgenes de beneficio reducidos pueden llevar a un ETR inferior al 15%. Una documentación de precios de transferencia precisa y una correcta determinación de la base imponible son esenciales para cumplir con la normativa.
Sociedades holding
Para las estructuras de holding, la coordinación a nivel de grupo es fundamental. Si una filial húngara está insuficientemente gravada, el QDMTT permite que el impuesto complementario se pague en Hungría, evitando que la jurisdicción de la matriz lo recaude mediante el IIR o el UTPR. Esto convierte a Hungría en una ubicación de holding legal y financieramente segura dentro de los grupos multinacionales.
Inversores
Para los inversores y adquirentes, el impuesto mínimo global introduce una nueva variable de valoración. Los tipos impositivos efectivos influyen directamente en los flujos de caja después de impuestos y en los múltiplos de valoración. En las operaciones de fusiones y adquisiciones, las cláusulas fiscales del Pilar Dos se están convirtiendo en una práctica habitual para repartir los riesgos fiscales entre comprador y vendedor.
Cómo pueden prepararse los grupos húngaros
- Identificar las jurisdicciones afectadas: Crear un “mapa de calor” de GloBE-ETR que muestre dónde el tipo efectivo está por debajo del 15%.
- Diseñar los flujos de datos: Integrar fuentes de datos financieros, de precios de transferencia, CbCR y fiscales para garantizar cálculos de ETR fiables.
- Evaluar la elegibilidad para los Safe Harbors: Determinar si la empresa cumple los criterios del CbCR o del QDMTT Safe Harbor.
- Optimizar el ETR de forma legal: Clasificar correctamente los “impuestos cubiertos”, aprovechar los incentivos de I+D y ajustar las políticas de precios de transferencia según sea necesario.
- Cumplir los plazos: Prestar especial atención a la declaración anticipada del QDMTT en 2025 y a los informes anuales de GloBE.
- Comunicar con transparencia: Explicar de forma proactiva la posición del grupo frente al Pilar Dos a accionistas, auditores e inversores, generando confianza y reduciendo riesgos.
Conclusión
La introducción del impuesto mínimo global del 15% no es un aumento de impuestos, sino un paso hacia un sistema fiscal internacional más transparente y armonizado.
Para las empresas húngaras, representa una nueva dimensión estratégica y de cumplimiento:
- A nivel financiero, alcanzar y mantener un ETR conforme es esencial.
- A nivel organizativo, la integración de datos y la coordinación de procesos son ahora críticas.
- A nivel reputacional, una operación transparente y conforme a la ley refuerza la confianza de los stakeholders.
Las empresas que se preparen con antelación no solo mitigarán riesgos, sino que también podrán obtener una ventaja competitiva en el entorno internacional.
Cómo puede ayudar FirmaX Hungary
El equipo de FirmaX Hungary ofrece asesoramiento integral y soporte administrativo para la preparación ante el impuesto mínimo global:
- Auditorías de preparación Pilar Dos: Evaluación del GloBE-ETR, estructura de datos y flujos de información.
- Optimización del ETR: Estrategias legales y transparentes para alcanzar el umbral del 15%.
- Declaraciones QDMTT / IIR / UTPR: Asistencia completa en la elaboración, presentación y gestión de plazos.
- Asesoramiento en inversión y M&A: Evaluación de riesgos fiscales y redacción de cláusulas del Pilar Dos en contratos SPA.
Con un acompañamiento experto, su organización no solo podrá cumplir con la normativa, sino también construir una estructura sólida, predecible y atractiva para los inversores en el nuevo marco fiscal global.